¿Qué hacer para volver a crecer?
GABRIELA CLIVIO CFA, CAIA, ABV, Socia Vios Consulting
- T+
- T-
Gabriela Clivio
Como no es un secreto que la economía chilena se encuentra en un estado de estancamiento desde hace una década, me pareció una vuelta de tuerca interesante centrarme en proponer medidas para impulsar su crecimiento y no solo comentar el problema. De acuerdo con el IPoM de diciembre de 2024 publicado por el Banco Central, se espera una expansión de 2,3% en 2024, y de entre 1,5% y 2,5% para 2025. ¿Qué hacer para crecer más?
En primer lugar, los ciclos de alto crecimiento en Chile han coincidido con un desempeño robusto del sector exportador. Dado lo anterior, recuperar este dinamismo es clave, especialmente en áreas estratégicas, como la minera y forestal. En segundo lugar, está la competitividad tributaria. En la actualidad, la tasa de impuesto corporativo en Chile supera significativamente el promedio de la OCDE. Reducir esta tasa de 27% es fundamental para incentivar la inversión, motor esencial del crecimiento. Si miramos los datos históricos, el alza de la tasa de impuesto corporativo desde 2014 ha tenido un efecto muy negativo en la inversión y, por tanto, en el crecimiento. Hasta esa fecha, Chile se expandía a una tasa mayor a la del mundo; a partir de ese momento, comenzó a ubicarse por debajo y el PIB per cápita inició su descenso.
Recuperar el dinamismo del sector exportador, mejorar la competitividad tributaria y disminuir los plazos de aprobación de proyectos de inversión están entre las claves.
Tercero, disminuir los plazos de aprobación de los proyectos de inversión es un factor clave si perseguimos la materialización de la inversión. En la actualidad, los eternos plazos de tramitación son un obstáculo, por lo que simplificar estos procesos y generar un entorno más favorable para las nuevas inversiones es clave. En cuarto lugar, es necesario llevar adelante una reforma de pensiones que no solo aumente el ahorro, sino que priorice la estabilidad y libertad de elección de los aportantes. Lo anterior reducirá la incertidumbre y también fomentará la inversión privada. Y quinto, es imprescindible dejar de poner la mirada en el cortísimo plazo para setear un proyecto y visión de mediano y largo plazo que marque la agenda a seguir. Para que esto sea posible necesitamos en primer lugar políticos que dejen de tener una agenda propia y avanzar en la creación de partidos políticos más fuertes y con mayor representación, que remplacen la fragmentación existente.
Como estamos a fin de año, quiero además hacer una reflexión acerca de algunos errores cometidos en materia económica. En particular me refiero a dos de ellos que han tenido un impacto en la inflación: el alza del salario mínimo real de 18% de los últimos dos años y la fijación de las tarifas eléctricas en 2019.
Los salarios, deben reajustarse de acuerdo con la productividad para evitar presiones inflacionarias, mientras que la fijación de tarifas nunca es una buena alternativa en un país serio, éstas deben ajustarse. En conclusión, hay que arremangarse y trabajar para salir de ésta.